La Ley de Dependencia es una ayuda pública que garantiza el apoyo necesario a las personas mayores o con discapacidad que necesitan asistencia para realizar las actividades diarias.
La Ley de Dependencia es una ayuda pública que garantiza el apoyo necesario a las personas mayores o con discapacidad que necesitan asistencia para realizar las actividades diarias. En Valencia, esta ley permite acceder a servicios de ayuda a domicilio, centros de día o prestaciones económicas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía personal.
La Ley de Dependencia está dirigida a todas aquellas personas que, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, necesitan apoyo permanente para llevar a cabo las tareas básicas de su día a día. Su propósito es ofrecer un sistema de asistencia para personas mayores y dependientes, garantizando el derecho al cuidado y a una atención digna.
Se considera en situación de dependencia a la persona que no puede realizar de forma autónoma actividades como asearse, vestirse, comer o desplazarse. La necesidad de ayuda continua o intermitente determina el grado de dependencia asignado por los servicios sociales.
Corresponde a personas que necesitan apoyo ocasional para realizar algunas tareas básicas, pero mantienen cierta autonomía en su vida diaria.
Incluye a quienes requieren la ayuda de otra persona varias veces al día, aunque no de manera permanente.
Se aplica a las personas que necesitan asistencia constante para todas las actividades esenciales, tanto dentro como fuera del hogar.
Podrán solicitar la ayuda a domicilio para mayores quienes residan en la Comunitat Valenciana, tengan reconocida una situación de dependencia y necesiten apoyo regular para sus actividades cotidianas.
Para solicitar la ayuda se debe presentar el DNI o NIE, certificado de empadronamiento, informe médico y formulario oficial. Todo ello debe entregarse en el departamento de servicios sociales del ayuntamiento correspondiente.
1. Acudir a los servicios sociales municipales.
2. Solicitar la valoración de dependencia.
3. Recibir la visita de un profesional que evalúa la situación socio-sanitaria.
4. Esperar la resolución de la Generalitat, que determinará el grado y la ayuda asignada (económica o en servicios).
La ayuda a domicilio es uno de los recursos más demandados. Incluye acompañamiento, apoyo en tareas domésticas, aseo personal, administración de medicación y control del bienestar general. Permite que las personas mayores permanezcan en su hogar, rodeadas de su entorno y recuerdos.
Además de los servicios a domicilio para personas mayores, la ley ofrece plazas en centros de día, residencias o programas de teleasistencia, adaptados al nivel de dependencia y necesidades individuales.
En algunos casos, las familias pueden optar por recibir una prestación económica con la que cubrir los cuidados a domicilio de personas mayores. También se puede contratar directamente a cuidadores de personas mayores o empresas acreditadas, como AMAyores.
Los cuidadores profesionales aportan experiencia, formación y empatía. Conocen las necesidades específicas de las personas mayores y ofrecen una atención segura, respetuosa y adaptada a cada caso. Este tipo de servicios proporciona tranquilidad tanto al usuario como a su familia.
Aunque el cuidador familiar ofrece apoyo emocional, el profesional está capacitado para actuar ante cualquier situación, siguiendo protocolos de atención. Su labor va más allá de la ayuda física: también fomentan la autonomía y el bienestar psicológico de la persona atendida.
En AMAyores diseñamos planes personalizados de ayuda a domicilio para personas mayores, ajustados a cada necesidad. Realizamos valoraciones previas, seleccionamos al cuidador ideal y ofrecemos seguimiento continuo.
En AMAyores creemos que cuidar es más que asistir: es acompañar con respeto, empatía y profesionalidad. Nuestro equipo garantiza una atención cálida y humana para que cada persona mayor pueda vivir en su hogar con la máxima calidad de vida.
El tiempo de resolución suele oscilar entre tres y seis meses desde la presentación de la solicitud, dependiendo del municipio.
Sí. La ayuda puede destinarse a la contratación de un servicio profesional o a complementar los cuidados domiciliarios que ya recibe la persona.
La ayuda económica otorga una cantidad mensual para gestionar el cuidado por cuenta propia, mientras que el servicio directo proporciona atención a través de un profesional o empresa acreditada.
En AMAyores te ayudamos a tramitar la Ley de Dependencia y a encontrar el servicio de ayuda a domicilio más adecuado para tu familia. Descubre más en AMAyores Valencia.